jueves, 27 de octubre de 2011

Trabajo temas 1 y 2

Para empezar os doy cuatro opciones.

Dos podcast (audio) de radio 5

y dos artículos (escrito)de BBC y RTVE




El canto de los gallos

Los pájaros carpinteros




Tendréis que buscar información sobre el tema elegido y realizar un trabajo de 1 cara, como mucho.
Debéis incluir una opinión personal y un glosario de términos que no conocíais.
Se agradecerán imágenes, pero no cuentan para rellenar la página

También es obligatorio indicar las fuentes de información utilizadas, si son de la red poned los enlaces.

El trabajo se entregará por correo electrónico

lunes, 10 de octubre de 2011

Unos vídeos

Os dejo una serie de documentales en los que se observa desde el punto de vista de la ciencia algunas psuedociencias. Aquí tenéis medicinas alternativas y horóscopos / videncias.

Que los disfrutéis




!Ah¡ Se me olvidaba, hay que realizar un trabajo.
Podéis hacerlo por parejas.

Se trata de ver al menos quince minutos de uno de los vídeos, buscar más información y realizar un trabajo de una página y enviármelo al correo que os daré en clase

jueves, 29 de septiembre de 2011

Los neutrinos superan el límite de velocidad

Ya sabemos que la ciencia no es algo fijo, que puede cambiar una teoría por otra más completa, pero eso no nos gusta demasiado a los que estamos relacionados con ella.
Esto es lo que ha sucedido con un experimento sobre neutrinos (partículas subatómicas).

La teoría de la relatividad de Einstein nos dice que cuanto mayor sea la velocidad de un cuerpo mayor será su masa por lo que cuanto mayor sea la velocidad de algo más difíl es aumentarla (hablamos de velocidad muy altas, cuanto más nos acercamos a la de la luz, 300 000 km/s, se nota este efecto). Esto hace que aparezca una velocidad máxima que no se puede superar según esta teoría que precisamente la de la luz.

Pues resulta que ahora en un experimento parece que los neutrinos superan por muy poco esta velocidad máxima. Estas partículas recorren 730 kilómetros en menos de 3 milisegundos.
pero resulta ser 60 nanosegundos menos de lo que tardará la luz en el vacío.  Como vemos son tiempos muy pequeños y no sería extraño cometer algún error.

Si esto se confirma la teoría de Einstein no sería totalmente correcta y debe reformularse o ser cambiada por otra. Esto no implica que todo lo que se consideraba correcto hasta ahora ya no lo sea, sino que la teoría no sirve para todos los casos. Ya que si hasta hace unos días lo explicaba todo, debe ser, al menos, parcialmente correcta.

Los científicos que han realizado los experimentos, lejos de alegrarse han publicado los datos esperando que alguien encuentre el error que demuestre que lo que falla no es la teoría sino el experimento. Esto nos ahorraría tener que rehacer la teoría.

Hay muchos artículos sobre el tema aunque os recomiendo este por ser muy completo (quizás demasiado) y cualquiera de un periódico

Y un vídeo explicativo


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Premios IG NOBEL

Como todos los años tenemos que elegir la herramienta con la que trabajaremos las TICs.

Vamos a comenzar por el blog.

Se han los premios IGNOBEL, unos premios a los trabajos científicos reales más llamativos por sus temáticas.

Empecemos por el vídeo promocional




Como no tengo duda de que os van a gustar empezaremos por un trabajo relativo a la búsqueda de información. A veces nos interesa una noticia de ciencia pero solo disponemos de una fuente, solo se ha publicado en un sitio y los demás han copiado el contenido. ¿Qué podemos hacer?

La respuesta es muy simple, buscar en otro idioma más utilizado por los científicos, el inglés.

Pues nada, al lío. Os dejo el enlace a la página de los premios para que  los leáis e intentéis traducir los títulos.

Para los más vagos: solo hay que esperar unas horas para que aparezcan las traducciones en la red.

Una vez realizado el trabajo ponéis un comentario a este post para que quede constancia.

Os dejo un par de ejemplos de años anteriores, para que veáis que no es difícil:

LITERATURE PRIZE: Ireland's police service An Garda Siochana, for writing and presenting more than fifty traffic tickets to the most frequent driving offender in the country — Prawo Jazdy — whose name in Polish means "Driving License"

BIOLOGY PRIZE. Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert, and Michel Franc of Ecole Nationale Veterinaire de Toulouse, France for discovering that the fleas that live on a dog can jump higher than the fleas that live on a cat.

CHEMISTRY PRIZE. Sharee A. Umpierre of the University of Puerto Rico, Joseph A. Hill of The Fertility Centers of New England (USA), Deborah J. Anderson of Boston University School of Medicine and Harvard Medical School (USA), for discovering that Coca-Cola is an effective spermicide, and to Chuang-Ye Hong of Taipei Medical University (Taiwan), C.C. Shieh, P. Wu, and B.N. Chiang (all of Taiwan) for discovering that it is not.

Que os divirtáis

domingo, 23 de enero de 2011

lunes, 13 de septiembre de 2010

Empezamos un nuevo curso

Hola queridos (todavía) alumnos. Espero que este curso aprendamos mucho juntos.

Para empezar a engrasar los circuitos cognitivos os propongo unos podcast. Escuchadlos todos y selecionad uno.

Corales del Mar de Alborán (Ciencia al Cubo)
<object id="RTVEPlayer" data='http://www.rtve.es' width="425" height="45"> <param name="movie" value='http://www.rtve.es' />



Desastres cambio climático (Ciencia al Cubo)
<object id="RTVEPlayer" data='http://www.rtve.es' width="425" height="45"> <param name="movie" value='http://www.rtve.es' />


Mariposa Detecta Sustancias (Ciencia al cubo)
<object id="RTVEPlayer" data='http://www.rtve.es' width="425" height="45"> <param name="movie" value='http://www.rtve.es' />


Rocas inquietas de Racetrack (Ciencia al cubo)
<object id="RTVEPlayer" data='http://www.rtve.es' width="425" height="45"> <param name="movie" value='http://www.rtve.es' />


Sobre el tema elegido debéis realizar un trabajo de una sola cara buscando información adicional donde queráis, sin copiar literalmente.

El trabajo debe incluir una opinión personal y la bibliografía (fuentes de información utilizadas)

lunes, 22 de junio de 2009

Plantas de interior y galería

Ravenala madagascariensis (Árbol del viajero, Ravenala).

Planta arbustiva, de tallo único, coronada con un espectacular abanico de hojas, cuyos pecíolos encajan unos dentro de otros.

Origen: Propia de Madagascar, llegó a Europa hacia el año 1813.
Hojas: Loas limbos oblongos, de 80cm. a 1,50 m. de largo, adoptando una forma acanalada. Ver figura 1
Luz: Intensa y directa. Son indispensables dos grandes ventanales en la habitación.
Sustrato: Tierra vegetal, arena y tierra de brezo
Abono: Se recomiendan los bastoncillos.
Humedad ambiental: Vaporizar diariamente.
Riego: Dejar secar el sustrato entre riegos abundantes.
Trasplante: Durante los cinco primeros años en primavera; luego, se sustituye la parte superficial del sustrato.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Ravenala_madagascariensis_plantae_1.png